Inicio / Exposiciones / Cómics asiáticos: La evolución de un arte
Explore la rica historia del manga japonés y más allá, desde sus orígenes hasta las últimas innovaciones digitales. La exposición destaca a notables creadores, personajes y publicaciones, y ofrece un variado abanico de historias, como folclore fantástico, acontecimientos históricos significativos, memorias personales y expresiones de libertad que invitan a la reflexión.
Descubra a creadores de renombre e influencia como Osamu Tezuka, Miyako Maki, Hur Young Man y Lat, así como a innovadores del género y artistas infrarrepresentados como Abhishek Singh y Miki Yamamoto. Sea testigo de cómo su trabajo ha dejado un impacto duradero en diversas formas de expresión artística, como el cine, la animación, la moda, las artes visuales, la música y los videojuegos.
Comisariada por Paul Gravett, junto con un equipo de más de veinte asesores internacionales, Cómics asiáticos cuenta con una extensa colección de más de 500 obras de arte, que representa la mayor selección de obras del continente asiático. Incluye xilografías japonesas, pinturas hindúes en pergamino, soportes digitales, cómics impresos e ilustraciones contemporáneas.
Esta exposición única sirve de puerta de entrada a un mundo inexplorado de narración gráfica, mostrando su importancia artística y su valor cultural.
Componentes clave
Más de 280 páginas de ilustraciones originales de cómic
116 facsímiles de alta calidad
200 cómics raros e impresos
Obras escultóricas, moda manga, objetos y artefactos
Multimedia, realidad aumentada con seguimiento de gestos
Elementos paisajísticos
Libro de acompañamiento y opciones de programación con apariciones de artistas
5.000 - 10.000 pies cuadrados
Adultos, familias con adolescentes
Catorce (14) días para la instalación y siete (7) para la desinstalación
Tres (3) contenedores de 40 pies + 16 m3 de carga aérea
Exposición en inglés e italiano
A partir de otoño de 2024
Cómics asiáticos: La evolución de un arte ha sido desarrollado por Inmersión en Barbican en colaboración con Paul Gravett y Thames y Hudson editorial. La gira internacional de la exposición cuenta con el apoyo de Flying Fish.